
POR VICENTE ROCA
En la tarde de ayer, martes 12 de junio, en el edificio Sergio Karakachoff (48 e/ 6 y 7), perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, en la apertura de la Catedra Libre sobre ” La corrupción desde la perspectiva de los Derechos Humanos “, Margarita Stolbizer , referente del Partido GEN y ex diputada nacional, brindó un discurso acerca de la importancia de este tipo de derechos y como se deben salvaguardar su protección. En el marco del año del centenario de la Reforma Universitaria Argentina.
La exposición comenzó con la voz de Fernando Tauber, el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, quien junto a la abogada y a Manuel Garrido, ex fiscal de investigaciones administrativas, se encargaron de llevar adelante la discusión. Un aula completamente llena con la presencia de importantes políticos y empresarios locales.
La discusión tuvo lugar entre las 18 y 20 hs, aproximadamente. Al empezar Tauber recordó los años de trabajo y amistad que mantenían con la referente del GEN.
Stolbizer comenzó su discurso diciendo que encontraba completamente agradecida por el presente de lucha contra la corrupción en derechos humanos. Con la conformación de esta Cátedra, lo que le permite ofrecer un ámbito más académico. Lo que permite, según Margarita que sea un “espacio de participación social”.
“Con actividades que vamos a proponer, probablemente un por mes” sostuvo siguiendo en la misma línea, la ex diputada nacional.
Resaltando la importancia del acompañamiento de Manuel Garrido, en este proyecto, siendo de vital importancia porque es una problemática que “afecta a nuestra región como a todo el mundo” aseguró.
Mediante la colaboración de archivos y documentos, Stolbizer bosquejó argumentos basándose en la declaración de los Derechos Humanos firmada luego de la Segunda Guerra Mundial; la creación de la Corte Penal Internacional en 1991; el Nuevo Orden Público Internacional regido por la carta de ONU en la década del ’90, parándose constantemente desde la perspectiva internacional. Únicamente cuando hizo referencia para los problemas ambientales de parte del hombre en nuestro país.
Al mismo tiempo, afirmó que fueron “los diferentes gobiernos lo que han usado este tema para sacarle más a los pobres”. Los cuales llevaron a cabo “a través del Estado”.
“La corrupción atenta contra la legitimidad sociales de las instituciones políticas” testificó. “Atrás de una violación de los Derechos Humanos hay un abuso de poder” agregó terminantemente.
Finalmente a modo de despedida, agradeció enormemente la invitación:
“Los Derechos Humanos para contemplar el tema de la corrupción es un proceso en marcha y, un poco la idea de tener una catedra abierta, aquí en la Universidad, lo que vuelvo a agradecer, por supuesto, es discutir estas cuestiones. No venimos con una verdad definitiva, ni con ninguna discusión saldada, al contrario, es para hacernos cargo de un debate, de un proceso que está en marcha, pero que nos está interpelando de manera determinante y del que tenemos que hacemos cargo como Universidad, pero también, como decía Fernando, como ciudadanos, que habitamos esta tierra y queremos realmente dejar, para las generaciones que vienen, un mundo mejor, más sano, más justo y con mucho mayor bienestar”.
[wpvideo ypSk6f4b]