8 diciembre, 2023

senado

El oficialismo y sus aliados en el Senado buscarán convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2018 y la prórroga de la vigencia del impuesto al cheque, luego que la Comisión de Presupuesto y Hacienda emitiera esta tarde dictamen de mayoría a las iniciativas que fueron votadas por la Cámara Baja en la madrugada del viernes pasado.

Mañana también buscarán sancionar el proyecto de Reforma Tributaria, que prevé una disminución de ganancias para las empresas que reinviertan sus dividendos, grava la renta financiera y disminuye en forma gradual los aportes patronales, con el fin de poder disminuir la presión tributaria de manera gradual en un plazo de cinco años, que obtuvo dictamen de mayoría la semana pasada.

El dictamen de mayoría rubricado ayer se produjo luego de las exposiciones de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Transporte, Guillermo Dietrich, en una reunión en la que no estuvo presente la senadora Cristina Fernández de Kirchner.

Las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo, que ya cuentan con sanción de Diputados, obtuvieron las firmas de catorce senadores sobre un total de 17 integrantes del cuerpo que encabeza el oficialista Esteban Bullrich.

Los proyectos serán debatidos mañana en el recinto en una sesión especial convocada para el mediodía, en la cual también serán puestos a consideración los demás proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en el marco del período de sesiones extraordinarias.

Si el Senado finalmente les da su aval, para lo cual el interbloque Cambiemos cuenta con el apoyo del peronismo no kirchnerista, las iniciativas se convertirán en ley.

El Presupuesto 2018 contempla un crecimiento anual de 3,5 por ciento del PBI, un aumento de 12 por ciento para la inversión y una inflación anual promedio de 15,7 por ciento, consistente con las metas del BCRA, de 10 por ciento con una variación en más o en menos del orden de 2 por ciento.

Los otros proyectos son la prórroga de la vigencia del denominado impuesto al cheque -que se extenderá hasta 2022 o hasta que se vote una nueva Ley de Copartipación-, Ganancias, Bienes Personales y Monotributo, a los que se suma la derogación del Fondo del Conurbano.

La reforma tributaria, en tanto, prevé una disminución de ganancias para las empresas que reinviertan sus dividendos, grava la renta financiera y disminuye en forma gradual los aportes patronales, con el fin de poder disminuir la presión tributaria de manera gradual en un plazo de cinco años. Esta iniciativa obtuvo dictamen de mayoría la semana pasada.

La discusión en la Comisión de Presupuesto, a la que nuevamente faltó la ex presidenta y senadora del FPV por la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner, quien integra el cuerpo que encabeza el oficialista Esteban Bullrich, giró principalmente alrededor del proyecto de Presupuesto 2018.

Fernández de Kirchner tampoco estuvo presente la semana pasada cuando se dictaminó la Ley de Reforma Tributaria, aunque en aquella oportunidad sí participó su jefe de bloque, el neuquino Marcelo Fuentes.

El debate de ayer fue abierto por el ministro Dietrich, quien resaltó la política de obras públicas del gobierno de Mauricio Macri y ponderó el ahorro en la concesión y el desarrollo de la infraestructura nacional.

En ese sentido, el funcionario aseguró que en dos años “se ahorraron en el Ministerio de Transporte 71.000 millones de pesos” y afirmó que “los subsidios para Aerolíneas Argentinas fueron reducidos a un tercio en dos años.

Al respecto, indicó que en 2015 el dinero que debió desembolsar el Estado para mantener operativa a la línea de bandera fue de 678 millones de pesos y que “este año fue de menos de 200 millones de pesos”.

“Construiremos 2.800 kilómetros de autopistas nuevos y se realizarán 15.000 kilómetros de mejoras en rutas nacionales. Eso generará 100.000 puestos de trabajo”, agregó sobre el Plan Vial Federal.
Por su parte, Dujovne ponderó la política de la “reducción del déficit fiscal” que lleva adelante la administración de Mauricio Macri y aseguró que la meta de lograr un equilibrio hacia 2020 es “un objetivo irrenunciable del Gobierno nacional”.

“Si no bajamos el déficit fiscal nos exponemos a una crisis de la macroeconomía. Se trata de un objetivo irrenunciable del Gobierno nacional”, aseguró Dujovne durante su intervención ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado mientras se discutía el Presupuesto 2018.

Por último, el ministro de Hacienda recordó que la intención del Gobierno es reducir el déficit fiscal “gradualmente un punto por año” hasta llegar a un equilibrio primario en 2021 y destacó que el gasto social alcanza al 76 por ciento del Presupuesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El radicalismo y el GEN presentaron un bloque juntos de diputados provinciales

Con el nombre de “Acuerdo cívico”, cinco legisladores bonaerenses d...

Google lanzó Gemini, una inteligencia artificial para competir contra ChatGPT

El nuevo desarrollo del gigante tecnológico puede comprender imágenes, audio ...

Julio Garro inauguró el primer jardín sustentable de La Plata

En su última semana de mandato, el intendente de La Plata participó de la inau...

Alerta por la expansión de la encefalomielitis equina a La Plata: puede afectar a humanos

Los primeros casos en nuestra región se registraron en Ensenada y Villa Elisa. ...

Lanzaron una versión más rápida de la app Mi Argentina: suma el acceso al DNI digital

La última versión permite que sus usuarios accedan a una mejor experiencia de ...

Daddy Yankee anunció que se retira de los escenarios para ser predicador

El cantante puertorriqueño decidió poner fin a su trayectoria y confirmó dura...

Jennifer López regresa con un megaproyecto que fusiona música y cine

La cantante estadounidense anunció su regreso al mundo de la música y el cine ...

Julio Garro se despidió: “Dejamos una ciudad mejor y preparada para crecer”

A modo de despedida, el saliente intendente de La Plata trazó un balance de su ...

Luis Petri será el nuevo ministro de Defensa

Así lo confirmó la Oficina del Presidente Electo: “De esta manera, la f...

Charla con la actriz Silvia Kal: “Prefiero un papel importante en Awareness que uno pequeño en una megaproducción”

Luego de estrenarse la película Awareness en Amazon Prime, la actriz española ...

San Carlos: Asesinaron a un menor de 16 años en una pelea a la salida de una fiesta clandestina

El joven fue apuñalado en el tórax durante una batalla campal entre dos grupos...

Rige el peaje de la subida a la Autopista La Plata – Buenos Aires de Villa Elisa

En ese marco, el costo del peaje, según se pudo saber, oscilará entre $100 y $...

Chat Icon Chat Icon