
La concejala platense y pre candidata a diputada provincial por Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, junto al pre candidato a diputado nacional de la misma fuerza política, Roberto Salvarezza, se reunieron este jueves con científicos, investigadores y autoridades de distintas universidades nacionales para hacer un diagnóstico sobre la delicada situación que atraviesa el sector y realizar propuestas que puedan ser impulsadas desde los ámbitos legislativos provinciales y nacionales.
El encuentro se desarrolló en la sede de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), y contó también con la presencia de los pre candidatos a diputados provinciales Guillermo Escudero, Elsa Huwiler y Cintia Mansilla.
Entre los representantes de la comunidad científica y de distintas unidades académicas del país, se destacaron el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni; el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNLP, Marcelo Caballé; el Secretario General de la UNLP, Leonardo González; el Secretario General de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Diego Machado.
También participaron los decanos de las facultades de Ciencias Exactas, Bellas Artes y Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, Carlos María Naón, Mariel Ciafardo y Alicia Cruzado, respectivamente; el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Mauricio Chama; los secretarios Académicos de la facultades de Trabajo Social y Humanidades y Ciencias de la Educación, Néstor Artiñano y Ana Julia Ramírez; la directora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Gloria Chicote; entre otros.
“El desarrollo del sistema de científico y tecnológico en nuestro país está absolutamente relacionado al sistema universitario, por eso es necesaria la presencia de cada uno de ustedes y es una alegría poder encontrarnos a discutir estos temas en un momento tan difícil y doloroso”, dijo Florencia Saintout, quien destacó la presencia de Roberto Salvarezza en la reunión y agradeció por su compromiso y trabajo. “Cómo no vamos a tener la certeza de que él va a dar todas las peleas que tenemos que dar”, expresó.
“Tenemos que ponerle un freno a estas políticas, sin lugar a dudas”, manifestó la pre candidata a diputada provincial por Unidad Ciudadana, y añadió: “Este es un momento tan duro que a veces uno sólo piensa en defenderse, pero debemos actuar en un doble sentido porque es cierto que es un momento defensivo pero también de construcción y convocatoria”.
Por otro lado, criticó los sucesivos allanamientos que sufrieron algunas universidades en el marco de una campaña de deslegitimación y estigmatización de la educación pública; la falta de aplicación en su totalidad del Boleto Estudiantil en la provincia de Buenos Aires y los recortes en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Conicet.
Roberto Salvarezza, por su parte, agradeció la participación de los presentes y destacó que “este colectivo tiene mucho poder, recuerden siempre que fueron los científicos los que tiraron abajo el proyecto de voto electrónico; a pesar de las mentiras que dicen en la televisión, sepan que el conocimiento es poderoso”.
“Para nosotros, como lo vimos en el acto de Cristina en General Sarmiento, el tema de la educación, la ciencia, la tecnología, el trabajo, la industria y la soberanía están íntimamente relacionados y ningún otro espacio logra articular algo sobre este tema como nosotros”, afirmó.
Con respecto a las problemáticas presupuestarias, por un lado, el recorte y, por otro, la subejecución, el ex titular del Conicet recordó que “hay un trabajo legislativo del Frente Para la Victoria en el sentido de apuntalar el presupuesto, pero debemos seguir trabajando para ponerlos en evidencia y pelear por la sustentabilidad del sistema para los próximos años”. “No podemos dejar de poner el foco en el presupuesto 2018, porque va a haber más ajuste sobre el sistema y vamos a estar peor”, alertó.
El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni, enumeró las principales dificultades que atraviesan las universidades nacionales y destacó, por otra parte, la presencia de Salvarezza en la lista de Unidad Ciudadana.
“El presupuesto nacional está aprobado por el Congreso, es decir que es una ley, pero desde el gobierno no la cumplen”, dijo el rector de la UNDAV, y criticó la discrecionalidad en la asignación de fondos: “A nosotros no nos dan la plata que deberían porque firmamos una solicitada, recién ahora empiezan a mandar; son profundamente antidemocráticos”, aseguró Calzoni, y propuso que el Congreso genere los mecanismos para que los fondos presupuestados pasen de forma directa a las universidades. En este sentido, también criticó la discrecionalidad con la que se repartieron más de 1000 millones de pesos para 22 de las 56 universidades del país.
“Otro gran problema que afecta directamente la permanencia de los estudiantes en la universidad es la del Progresar y el Boleto Estudiantil: ponen tantos requisitos para acceder a esos derechos que nadie los puede cumplir”, manifestó.