El programa de preventa turística ya cuenta con cerca de 600 mil personas adheridas. Los detalles del programa en la nota.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, lanzó hace 11 días la segunda edición del programa PreViaje e informó que en ese lapso la facturación superó los $10 mil millones. Esto representa que cerca de 600 mil personas ya son parte de este beneficio.
La cifra obtenida significa un récord absoluto para la propuesta de incentivo al turismo, ya que los comprobantes cargados en la web del programa durante sus primeras dos semanas equivalen al mismo monto alcanzado en los tres meses que duró la primera edición.
Durante la presentación de la extensión del beneficio para personas afiliadas al PAMI, quienes recibirán la devolución del 70% de los gastos en crédito a destinar en el sector turístico, el ministro del área, Matías Lammens, aseguró que “PreViaje es un éxito tremendo. Esto tiene que ver con la nueva etapa: volver a viajar, a disfrutar y reencontrarnos”.
“Estamos dando vuelta la página y queremos que los argentinos y argentinas puedan volver a viajar y conocer las maravillas que ofrece nuestro país”, continuó el titular de la cartera de turismo y deportes.
Los datos oficiales que se desprenden de la buena performance inicial del programa, indican que del total de 220.893 comprobantes cargados, un 53% corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y un 3% a otros servicios.
Los destinos mas elegidos son Río Negro con 19,5% en primer lugar, seguido por Buenos Aires con 15%, Santa Cruz con 11,6%, Mendoza con 11%, Salta y Neuquén igualadas en un 9,6%, Tierra del Fuego, apenas por debajo con un 9% y Misiones completa la lista de preferencias de los turistas con un 8,5%.
El Gobierno Nacional apunta a que PreViaje siga creciendo y ayude a la circulación de turistas por distintos puntos del país planeando una temporada de mucho movimiento. En esa sintonía, Lammens expresó: “Nos llena de entusiasmo los mensajes que recibimos de todo el país: los operadores, ministros y ministras de Turismo de las provincias ya están manejando niveles de reserva altísimos y nos hablan de la expectativa por el gran éxito que tendremos durante la temporada”.
Los detalles del programa
Con el objetivo de que más turistas disfruten de la segunda edición de PreViaje, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación extendió el plazo para aprovechar el beneficio.
De esta manera, hasta el 15 de septiembre se podrán comprar los viajes a realizar durante noviembre de 2021 y obtener la devolución del 50% de los gastos en crédito para utilizar en toda la cadena turística de la Argentina. Además, los comprobantes podrán cargarse en el portal de PreViaje hasta el 20 de septiembre.
Quienes piensen viajar en diciembre de 2021, tendrán tiempo hasta el 30 de septiembre para comprar su viajes y hasta el 20 de octubre para cargar los comprobantes. Quienes lo hagan en enero de 2022, podrán comprar hasta el 31 de octubre y cargar las facturas hasta el 20 de noviembre. Y quienes viajen a partir de febrero de 2022, tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre para comprar y cargar los comprobantes.
PreViaje es una inversión histórica del Estado Nacional para reactivar al turismo. En la primera edición, el programa mostró grandes resultados: $15 mil millones inyectados al sector, 600 mil turistas alcanzados, 100 mil comercios del sector recibieron pagos con la tarjeta y 13 mil prestadoras y prestadores de servicios turísticos de todo el país participaron del programa. La segunda edición se lanzó el 14 de agosto desde las Cataratas del Iguazú y ya está mostrando señales positivas de cara al futuro de uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.