
Esta misma mañana, el jefe de Gabinete aseguró que “es una norma irresponsable”. Luego de un intenso debate, la oposición consiguió los votos para convertir en ley el proyecto que retrotrae a noviembre los precios de los servicios. La mis finalizó 37 a 30. Se espera que, en el transcurso del día de hoy, Macri la vete.
Tal como el propio presidente lo había adelantado, la ley aprobada esta madrugada por el Senado que pone límites a las tarifas fue vetada. “La ley ya está vetada porque es una ley que no respeta el mandado constitucional del Parlamento”, anunció Marcos Peña.
“No es facultad del Congreso fijar tarifas y atenta directamente contra los intereses de las provincias” continuó en la misma línea mientras mantenía un dialogo en Casa Rosada.
“Es una ley irresponsable porque no fundamenta de dónde se paga aquello que se votó, que para que los argentinos sepan equivale a toda la obra pública del interior, a todo el sistema universitario de la Argentina, equivale a todo el presupuesto de seguridad y defensa de la República”, ejemplificó.
Peña también criticó a los legisladores de la oposición que “trabajaron en esta ley porque en privado nos decían `obviamente van a vetarla´”.
“Nosotros lo que decimos que el fundamento conceptual de lo que se votó es la política tarifaria del kirchnerismo, una política de mentira y vaciamiento del sistema energético”, continuó el jefe de Gabinete.
Encolumnado detrás de un mismo posicionamiento, el PJ en todas sus variantes terminó imponiéndose en la votación por 37 a 30 ante el oficialismo, luego de un debate que comenzó alrededor de las 15hs. de ayer y se extendó hasta cerca de las 3hs. de hoy.
El proyecto, que ya había sido aprobado en Diputados y que desde el oficialismo intentaron evitar que la Cámara alta le diera el visto bueno, objetando, entre otros puntos, que no es materia del Congreso legislar sobre tarifas, despertó polémicas y una activa participación de los senadores, ya que fueron cerca de 50 los que hicieron uso de la palabra.
El argumento principal del Poder Ejecutivo para rechazar esta vuelta atrás con las tarifas es que generaría un agujero fiscal de unos 115 mil millones de pesos para este año y que treparía a 170 mil millones de pesos en 2019.
FUENTE: Diario El Día