1 diciembre, 2023

Por Sofía Sorarrain

El día de ayer y la madrugada de hoy hicieron historia. Las calles plagadas de pañuelos verdes se hicieron presentes en el Congreso y el proyecto de ley obtuvo media sanción. Miles y miles de mujeres se movilizaron ayer a Plaza de Mayo para hacerse presente por unas horas o quedarse en una vigilia hasta hoy, bajo el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

“Nunca había ido a una manifestación tan masiva, cuadras y cuadras de caminar amontonada y cuando me iba -me fui a las seis-, seguía cayendo gente en grandes cantidades. No lo podía creer”, contaba Luciana, una joven autoconvocada que ayer fue con unas amigas a la concentración frente al Congreso, a bancar el aborto seguro, legal y gratuito.

 

De qué trata el proyecto

El Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es la búsqueda del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Entiende que el aborto existe, es una práctica clandestina y que muchas mueren por no poder pagar un lugar con mínimas condiciones de salubridad. En su Artículo 1°, el proyecto dice “En el ejercicio del derecho humano a la salud, toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional”.

La IVE hace particular énfasis en la decisión de la mujer. El Artículo 4° señala que previo a la realización del aborto se requerirá el consentimiento de la mujer informado por escrito, y el Artículo 8° considera que si una mujer queda embarazada entre los 13 y 16 años, “posee la madurez para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento”: si es menor a esa edad, se requerirá su consentimiento con la asistencia de al menos un progenitor o representante legal.

Además, tratándose de una cuestión de salud pública y no solo un privilegio de clase, se establece en el Artículo 5°: “El sector público de salud, las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, las entidades de medicina prepagas y todos agentes que brinden servicios médico-asistenciales independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán prestaciones médicas básicas obligatorias a brindar a sus afiliadas o beneficiarias la cobertura integral de la interrupción legal del embarazo […]”.

Y entre otras de las consideraciones de dicho proyecto de ley, está la situación de las personas que no se reconocen como mujeres pero que tienen capacidad de gestar. En el Artículo 10° se afirma que “quedan incluidos en los derechos y beneficios comprendidos en la presente ley, las personas con capacidad de gestar de acuerdo en lo normado en la ley de identidad de género n° 26.743”.

El Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue presentado por primera vez ante el Poder Legislativo Nacional en el año 2007 por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Ese año el proyecto fue cajoneado, lo mismo pasó con las siguientes presentaciones. Hasta este año.

 

Las calles

La convocatoria para apoyar la IVE fue muy organizada. Las chicas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito viralizaron un mapa donde se señalaba el sector asignado para las manifestantes, con las carpas, el escenario y datos útiles sobre qué llevar o precauciones de seguridad. Además compartieron una plantilla con teléfonos útiles como el de la Defensoría del Pueblo o la Unidad fiscal Especializada en violencia o los teléfonos de Guardias de Abogadxs que estarían trabajando en toda la jornada.

Durante toda la jornada del día de ayer, se realizaron distintas actividades gestionadas por las chicas de la Campaña y algunas intervenciones hechas por artistas o militantes partidarias independientes. En una de las carpas de la Campaña, se hicieron talleres relacionados a la interrupción voluntaria del embarazo, en torno a temas como la educación (“Educación sexual integral. Infancia y adolescencias libres por el aborto legal”, “Las pibas ya eligieron. El movimiento estudiantil secundario y el Derecho al Aborto”), la salud pública (“Red de profesionales de la salud por el Derecho a decidir”), medios de comunicación (“Periodistas y comunicadoras”), como de varones trans (“Masculinidades y Derecho al Aborto”), entre otros.

Se presentaron artistas reconocidas. En el escenario cantaron mujeres como Miss Bolivia, Jimena Barón o bandas como Eruca Sativa, Tonolec, La colmena. Una de las carpas pertenecía a actrices argentinas y tenia personalidades tan diversas como Malena Pichot, Victoria Onetto y Dalma Maradona.

También hubo feria. Se vendían ilustraciones, remeras, pañuelos, pins. Varias agrupaciones tenían una carpa para mostrar su militancia en los derechos de las mujeres. Había mujeres de distintos movimientos políticos, con distintas formas de encarar la lucha de una vida sin opresiones. Lo de ayer fue una diversidad fascinante que se vinculó con sororidad. Una hermandad propia de un cambio de paradigma.

Las calles ayer estuvieron colmadas y no solo se debe a la gran gestión de las mujeres de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. No. Lo que se vive hoy, es una nueva conciencia femenina que entiende que ya no puede quedarse callada. Muchas de las mujeres presentes ayer han tenido que someterse a un aborto en las sombras, en la clandestinidad, en el riesgo. Las mujeres de ayer celebran la vida, son pro-vida. Quieren vivir y quieren que sus hermanas vivan también. Las calles de ayer explotaban, porque incluso estuvieron presente las que ya no pudieron ir a manifestarse.

Por ellas y por todas: ¡Que el aborto sea legal, seguro y gratuito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Altos de San Lorenzo: Asesinaron a un joven de 18 años delante de su novia

La víctima fue atacada por tres personas en una casa de 90 bis entre 22 y 23. A...

Se podrá circular con la VTV vencida si se acredita el turno de renovación

Así lo anunció el Ministerio de Transporte bonaerense. Cabe reiterar que el tu...

Estanflación: advierten que “es igual a catástrofe social”, y que ya hubo despidos

Javier Milei anunció que se viene un periodo de estanflación: cae la economía...

¿Qué son las Leliqs, la “prioridad” de Javier Milei que deberá enfrentar Caputo?

Las Letras de Liquidez son títulos del Banco Central que tienen en su poder los...

El FMI consideró “muy positivo” la reunión con el equipo de Javier Milei, y se mostró “muy interesado” en refinanciar al país

Así lo confirmó Gita Gopinath, la subdirectora gerente del Fondo, en sus red...

Taylor Swift y Ke Personajes, los más escuchados del año en Spotify

Taylor Swift alcanzó la cifra de 26.100 millones, entre otras cosas, al ubicar ...

Javier Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía

Tras regresar al país de su gira por Estados Unidos, el presidente electo asegu...

Confirmaron la grilla de las tres jornadas del Lollapalooza Argentina 2024

En la nómina del célebre festival, que contará con más de 100 figuras y grup...

El 50% de los conductores circulan en infracción en La Plata

La Municipalidad de La Plata realizó controles sobre 4 mil vehículos, de los c...

Nuevos aumentos en las tarifas de los peajes en rutas y autopistas nacionales

El gobierno autorizó este martes nuevas subas en los cuadros tarifarios de los ...

Juró venganza y terminó asesinado: encontraron a un hombre muerto en Los Hornos

Ocurrió en la Megatoma de aquella localidad platense. La víctima, de 36 años,...

Diana Mondino aseguró que Daniel Scioli seguirá como embajador de Brasil

La futura canciller dijo que romper relaciones con Brasil sería un disparate y ...

Chat Icon Chat Icon