
Mauricio Macri se reunió con empresarios rusos en Moscú en el inicio de sus actividades en el país organizador del próximo mundial de fútbol y los convocó a “estrechar vínculos y aumentar su presencia en nuestro país”, que “emprendió un cambio político profundo hace dos años” y se fue “alejando de un régimen populista”.
“Venimos con la firme intención de convencerlos de estrechar vínculos y aumentar la presencia de firmas tan importantes como la de ustedes en nuestros país y explicarles por qué creemos que este es el mejor momento”, remarcó el jefe de Estado al reunirse con representantes de firmas interesadas en realizar inversiones en la Argentina.
Macri -además- señaló la importancia de que “nos acompañen en el desarrollo de nuestros recursos naturales, aprovechando también los valiosos recursos humanos que tenemos”.
En ese sentido, el mandatario le manifestó a los hombres de negocios rusos: “ustedes saben que la Argentina emprendió un cambio político profundo hace dos años. Nos fuimos alejando de un régimen populista que nos habría llevado al borde de otra crisis económica muy importante y ahora podemos decir que hemos ordenado la economía”.
“Quiero reiterarles que son todos muy bienvenidos a nuestro país. No creo que haya país en el mundo con mayor potencialidad de crecimiento que Argentina”, aseveró y agregó que “aspiramos a crecer 20 años en forma ininterrumpida, que es la forma definitiva de reducir la pobreza y el primer objetivo de mi gobierno”.
En tanto, el presidente subrayó que Argentina realizó cambios en su política internacional que le están permitiendo “tener una inserción inteligente en el mundo”.
Por otro lado, Macri señaló que su gobierno ha invertido “miles de millones de dólares en logística, en autopista, trenes, aeropuertos y puentes”.
En ese sentido, sostuvo que “nuestro país es muy grande y tiene un atraso en infraestructura muy grande”.
De acuerdo al parte oficial, Macri le explicó a los empresarios el alcance de los cambios que ha experimentado a partir de diciembre de 2015 y las amplias posibilidades de inversión a través del sistema de Participación Pública Privada (PPP), como también la alternativa de formar joint ventures con firmas locales.
El mandatario estuvo acompañado por los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Misiones, Hugo Passlacqua.
También participaron de la reunión el canciller Jorge Faurie, los ministros de Minería y Energía, Juan José Aranguren, y de Agroindustria, Luis Etchevehere; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el embajador en Rusia, Ricardo Lagorio, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.