
FET65 SAN PETESBURGO (RUSIA) 06/09/2013.- La presidenta argentina, Cristina Fernández Kirchner, asiste al segundo día de la cumbre del G20 que acoge la ciudad de San Petersburgo (Rusia), hoy, viernes 6 de septiembre de 2013. EFE/Grigoriy Sisoev/Host Photo Agency
En una inédita entrevista en Infobae, realizada por Luis Novaresio, la candidata a senadora por Unidad Ciudadana y ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, dejó algunas frases que darán mucho que hablar en los próximos días.
“Te voy a dar una primicia, si en el 2019 yo soy un obstáculo para el peronismo, no voy a ser ningún obstáculo… voy a hacer todo lo necesario para que el peronismo y un frente amplio gane las elecciones” comenzó diciendo la ex mandataria.
Luego, le respondió a dirigentes como Sergio Massa, Florencio Randazzo y Juan Manuel Urtubey: “Es muy dificil ser un obstáculo habiendo ganado las elecciones, y sobre todo que lo digan aquellos que no tuvieron el resultado que esperaban“.
“Esto no es un ballottage ni la primera vuelta en 2019. Es una elección parlamentaria para decirle no al ajuste, para evitar la precarización laboral que se viene“, afirmó.
También reconoció que no quería ser candidata a senadora en esta instancia. “Muchos intendentes el año pasado tenían una visión parecida en cuanto a que mi tiempo había pasado. Pero por los hechos mi candidatura no fue decidida individualmente, sino colectivamente; ellos consideraban que era la persona que más votos podía sacar en la Provincia contra el Gobierno, y el resultado demuestra que fue acertado“.
En el momento más polémico de la entrevista, CFK respondió a los rumores que vinculan su gestión con la muerte del Fiscal Alberto Nisman.
“Es un disparate, todos saben que es un inmenso disparate, es una acusación sin ningún tipo de fundamento, y no la creen ni los que la formulan“, sostuvo la ex mandataria.
Recordó que habló por cadena nacional en el momento del hallazgo del cuerpo de Nisman y afirmó que su gobierno “puso todo a disposición de la justicia” y que “la oposición, que hoy es gobierno”, utilizó “la muerte del fiscal para generar sospechas” hacia su persona.
Para finalizar, apuntó al presidente, Mauricio Macri, y afirmó que “es un ejemplo que podría tomar” en el caso Santiago Maldonado y dirigirse a toda la sociedad a través de una cadena nacional.