1 diciembre, 2023

El primer dato duro que surge es que aumentaron en 2017 un 10 por ciento los muertos viales en la ciudad (en 2016 fallecieron 95 personas, mientras que este año 105).

Se repitió la tendencia, tanto en 2016 como en 2017, en la cual los fines de semana fueron los días donde más víctimas viales hubo, mientras que el año pasado se registraron 58 muertes, este año se llegó a 45. Siendo el día domingo cuantos más decesos se produjeron, algo que está relacionado con las salidas nocturnas de los días sábados y el consumo de alcohol.

Nuevamente los accidentes en moto encabezaron el ranking del mismo, mientras en 2016 el 43 % de las muertes viales estuvo involucrado este tipo de vehículo, este año esa cifra ascendió al 49 %, es decir que casi la mitad de las muertes viales se produjeron por motos, y en la mayoría de los casos quienes viajaban en moto lo hacían sin casco.

Al igual que en el 2016, el casco urbano fue la región que más decesos por inseguridad vial registró, en 2017 hubo 17 víctimas fatales, mientras que en 2016 se llegó a 19. Las localidades en que más víctimas se registraron en los últimos dos años fueron: Abasto con 10 muertes (2017) y 11 (2016); Tolosa 10 (2017) y 6 (2016); Villa Elvira 7 (2017) y 3 (2016); Villa Elisa 4 (2017) y 6 (2016); San Carlos 3 (2017) y 6 (2016); Los Hornos 3 (2017) y 5 (2016); mientras que Olmos tuvo 3 (2017) y 15 (2016).

Medidas para que el 2018 no repita el 2017

Visibilizar la problemática y convocar a un comité de crisis interdisciplinario a fin de evaluar la situación y disponer medidas en tal sentido.

La provincia debe colocar en la currícula educativa a la enseñanza vial como una materia obligatoria. El cambio cultural vial que hay que dar empieza en las raíces de la educación y eso es: jardín, primaria y secundaria.

Por otro lado, es necesario un Estado que esté presente de manera eficiente en la calle, con más controles pero que perduren en el tiempo,  con inversión en seguridad de las calles (señalización, sentidos de circulación, calidad de los mismos) y con conocimiento fiel de que sucede en las calles de nuestra ciudad por parte de la municipalidad. Esto se logra teniendo estadísticas reales que permitan planificar estrategias viales (el año pasado en circunvalación desde 1 y 32 a 13 y 72 tuvimos 9 muertos).

Para planificar y prevenir es necesario tener información y eso no está hoy por hoy, el Estado tiene que estar presente más allá de las responsabilidades que tenemos que asumir cada uno como ciudadano.

Estamos ante la falta de un programa integral que contemple la educación vial de conductores, peatones, usuarios de servicio público de pasajeros y de niños y adolescentes.

Hay que entender que los recursos utilizados en materia de seguridad vial no son un gasto, son una inversión que principalmente salvan vidas.

La cantidad de muertos viales puede ser mucho mayor a la mencionada en nuestra ciudad dado que no hay un registro o seguimiento de las personas que perdieron la vida semanas o meses después de haberse accidentado, hasta el día de hoy esa información solo se encuentra en las Fiscalías.

El Estado no posee estadísticas referidas a accidentes viales y es fundamental la detección de puntos de conflicto en áreas de mayor concentración de accidentes y así poder caracterizarlos para actuar en consecuencia. No tenemos un mapeo de las zonas viales conflictivas en materia de tránsito de la ciudad de La Plata. Es decir: diagnóstico y tratamiento.

Esta es una temática mundial, las Naciones Unidas en su Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020,  informa que: “cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito, más de 3000 defunciones diarias”.

Esta problemática se resuelve principalmente con educación y sensibilización por parte de todos nosotros, que somos peatones-usuarios-conductores, este sería el camino más largo y corto a la vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Altos de San Lorenzo: Asesinaron a un joven de 18 años delante de su novia

La víctima fue atacada por tres personas en una casa de 90 bis entre 22 y 23. A...

Se podrá circular con la VTV vencida si se acredita el turno de renovación

Así lo anunció el Ministerio de Transporte bonaerense. Cabe reiterar que el tu...

Estanflación: advierten que “es igual a catástrofe social”, y que ya hubo despidos

Javier Milei anunció que se viene un periodo de estanflación: cae la economía...

¿Qué son las Leliqs, la “prioridad” de Javier Milei que deberá enfrentar Caputo?

Las Letras de Liquidez son títulos del Banco Central que tienen en su poder los...

El FMI consideró “muy positivo” la reunión con el equipo de Javier Milei, y se mostró “muy interesado” en refinanciar al país

Así lo confirmó Gita Gopinath, la subdirectora gerente del Fondo, en sus red...

Taylor Swift y Ke Personajes, los más escuchados del año en Spotify

Taylor Swift alcanzó la cifra de 26.100 millones, entre otras cosas, al ubicar ...

Javier Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía

Tras regresar al país de su gira por Estados Unidos, el presidente electo asegu...

Confirmaron la grilla de las tres jornadas del Lollapalooza Argentina 2024

En la nómina del célebre festival, que contará con más de 100 figuras y grup...

El 50% de los conductores circulan en infracción en La Plata

La Municipalidad de La Plata realizó controles sobre 4 mil vehículos, de los c...

Nuevos aumentos en las tarifas de los peajes en rutas y autopistas nacionales

El gobierno autorizó este martes nuevas subas en los cuadros tarifarios de los ...

Juró venganza y terminó asesinado: encontraron a un hombre muerto en Los Hornos

Ocurrió en la Megatoma de aquella localidad platense. La víctima, de 36 años,...

Diana Mondino aseguró que Daniel Scioli seguirá como embajador de Brasil

La futura canciller dijo que romper relaciones con Brasil sería un disparate y ...

Chat Icon Chat Icon