31 mayo, 2023

El primer dato duro que surge es que aumentaron en 2017 un 10 por ciento los muertos viales en la ciudad (en 2016 fallecieron 95 personas, mientras que este año 105).

Se repitió la tendencia, tanto en 2016 como en 2017, en la cual los fines de semana fueron los días donde más víctimas viales hubo, mientras que el año pasado se registraron 58 muertes, este año se llegó a 45. Siendo el día domingo cuantos más decesos se produjeron, algo que está relacionado con las salidas nocturnas de los días sábados y el consumo de alcohol.

Nuevamente los accidentes en moto encabezaron el ranking del mismo, mientras en 2016 el 43 % de las muertes viales estuvo involucrado este tipo de vehículo, este año esa cifra ascendió al 49 %, es decir que casi la mitad de las muertes viales se produjeron por motos, y en la mayoría de los casos quienes viajaban en moto lo hacían sin casco.

Al igual que en el 2016, el casco urbano fue la región que más decesos por inseguridad vial registró, en 2017 hubo 17 víctimas fatales, mientras que en 2016 se llegó a 19. Las localidades en que más víctimas se registraron en los últimos dos años fueron: Abasto con 10 muertes (2017) y 11 (2016); Tolosa 10 (2017) y 6 (2016); Villa Elvira 7 (2017) y 3 (2016); Villa Elisa 4 (2017) y 6 (2016); San Carlos 3 (2017) y 6 (2016); Los Hornos 3 (2017) y 5 (2016); mientras que Olmos tuvo 3 (2017) y 15 (2016).

Medidas para que el 2018 no repita el 2017

Visibilizar la problemática y convocar a un comité de crisis interdisciplinario a fin de evaluar la situación y disponer medidas en tal sentido.

La provincia debe colocar en la currícula educativa a la enseñanza vial como una materia obligatoria. El cambio cultural vial que hay que dar empieza en las raíces de la educación y eso es: jardín, primaria y secundaria.

Por otro lado, es necesario un Estado que esté presente de manera eficiente en la calle, con más controles pero que perduren en el tiempo,  con inversión en seguridad de las calles (señalización, sentidos de circulación, calidad de los mismos) y con conocimiento fiel de que sucede en las calles de nuestra ciudad por parte de la municipalidad. Esto se logra teniendo estadísticas reales que permitan planificar estrategias viales (el año pasado en circunvalación desde 1 y 32 a 13 y 72 tuvimos 9 muertos).

Para planificar y prevenir es necesario tener información y eso no está hoy por hoy, el Estado tiene que estar presente más allá de las responsabilidades que tenemos que asumir cada uno como ciudadano.

Estamos ante la falta de un programa integral que contemple la educación vial de conductores, peatones, usuarios de servicio público de pasajeros y de niños y adolescentes.

Hay que entender que los recursos utilizados en materia de seguridad vial no son un gasto, son una inversión que principalmente salvan vidas.

La cantidad de muertos viales puede ser mucho mayor a la mencionada en nuestra ciudad dado que no hay un registro o seguimiento de las personas que perdieron la vida semanas o meses después de haberse accidentado, hasta el día de hoy esa información solo se encuentra en las Fiscalías.

El Estado no posee estadísticas referidas a accidentes viales y es fundamental la detección de puntos de conflicto en áreas de mayor concentración de accidentes y así poder caracterizarlos para actuar en consecuencia. No tenemos un mapeo de las zonas viales conflictivas en materia de tránsito de la ciudad de La Plata. Es decir: diagnóstico y tratamiento.

Esta es una temática mundial, las Naciones Unidas en su Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020,  informa que: “cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito, más de 3000 defunciones diarias”.

Esta problemática se resuelve principalmente con educación y sensibilización por parte de todos nosotros, que somos peatones-usuarios-conductores, este sería el camino más largo y corto a la vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudiantes de una escuela platense se intoxicaron por el agua “verde” de las canillas

Padres y estudiantes afirman que el agua está contaminada. Uno de los alumnos d...

Precios Justos: Detectaron más de 500 incumplimientos en supermercados

El organismo informó que durante las últimas dos semanas hizo 1.530 operativos...

El Gobierno nacional envió un proyecto para crear el Instituto Nacional de Inteligencia

La iniciativa se envió este martes a la Cámara de Diputados. El Gobierno nacio...

Pakapaka gana dos premios en el Festival Internacional de Animación Chilemonos 2023

La serie de ficción “Petit” y “Polinópolis” fueron las grandes...

Con el frío, llegaron los “frazadazos” en las escuelas platenses

Estudiantes de las escuelas N° 11 y 12 de Tolosa y Gonnet realizaron manifestac...

Persecución policial desde Barrio Hipródomo a Tolosa terminó en accidente

Efectivos policiales dieron la voz en alto a un motociclista en actitud sospecho...

Nuevas evidencias exponen el vínculo entre Revolución Federal y la familia Caputo

Un archivo del líder del violento grupo, Jonathan Morel, indica que le dio 1.50...

Se reveló un nuevo trailer de Barbie que sorprende a todo el mundo

A menos de dos meses de que se estrene en los cines, la película de la reconoci...

Se conocieron los ganadores del Festival de Cannes

Los premios más importantes lo consiguieron el filme francés “Anatomie d...

Villa Elisa: Devastador robo y destrozos en una comedor popular

Vándalos atacaron el lugar durante la madrugada y las autoridades del estableci...

EL 75% de los usuarios bonaerenses no está conforme con el servicio de cable

Lo indicó una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Una encuesta de...

Viajaron más de 1,3 millones de personas durante el fin de semana largo

Lo indicó un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y la Cám...

Chat Icon Chat Icon