
El diputado radical Claudio Frangul es autor de un proyecto presentado en la Legislatura Bonaerense con el objetivo de garantizar que los afectados por ACV reciban tratamiento en las primeras horas de sucedido el ataque. Además, este miércoles se realizará un evento en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia por el Día del ACV.

El diputado platense de Juntos, Claudio Frangul, aseguró sobre el proyecto que presentó: “El consenso al que han arribado los especialistas señala que el éxito del tratamiento y la disminución de las secuelas dependen de que el paciente llegue al tratamiento en el menor tiempo posible desde el inicio del episodio. Lo ideal es que el arribo se produzca dentro de las primeras dos horas después del inicio del ataque. Pasadas las ocho horas las posibilidades de tratamiento son menores y las secuelas o la muerte son más frecuentes”.
El radical explicó que “para hacer estos traslados posibles necesitamos que se difundan masivamente los síntomas del ACV, tener un Código específico como se tiene con los infartos cardiacos, y haber organizado a los lugares de tratamiento posibles para que funcionen en red”.
“Necesitamos estimular la creación de unidades específicas en los establecimientos de salud para el tratamiento, rehabilitación y seguimiento del ACV, por ahora tenemos pocos en funcionamiento“, sentenció.
En varias partes del mundo y de nuestro país se ha implementado este sistema. Por ejemplo, desde 2008 la Comunidad de Madrid tiene un “Código Ictus” extrahospitalario e intrahospitalario (Ictus: lo que en nuestro país se conoce como ACV) y los centros de atención funcionan en red. La provincia de Neuquén, a través de la Ley 3.263, ha impulsado la creación de la Red Provincial ACV, en noviembre del año 2020.
Por su parte la diputada Alejandra Lorden impulsa la creación de una “Red provincial de atención integral para la prevención, atención en fase aguda y rehabilitación del ataque cerebro vascular”. El proyecto hace hincapié, además, en la capacitación continua del equipo de salud con el fin de mejorar el diagnóstico precoz del ACV. Se busca que se asuma la importancia del incremento de los criterios de sospecha del diagnóstico en las consultas de seguimiento y de atención por otras problemáticas de salud.
Evento por el día del ACV
En el marco del “Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV)”, con la intención de concientizar a la comunidad acerca de esta esta enfermedad, este miércoles 26 de octubre, se realizará un evento en el Anexo de la Cámara de Diputados Provincial con la exposición de destacados especialistas de nuestra región y donde los diputados Alejandra Lorden y Claudio Frangul se referirán a los proyectos de ley que buscan crear un código específico para acelerar los traslados y una red para la derivación de pacientes.
Convocada en el Auditorio del Anexo (calle 53 e/ 8 y 9) a las 10:00 hs., contaran sus experiencias en el tratamiento del ACV el Dr. Leandro Tumino Jefe de la Unidad Stroke del HIGA San Martin, la Dra Mariana Montes Emergentologa del HIGA San Martin y el Htal Churruca (CABA), el Dr. Pablo Castelluccio Coordinador UTI del Htal El Cruce (F. Varela) y el Dr. Eduardo Tejado Jefe Unidad Diagnóstico Enfermedades Cerebrovasculares HIGA San Martín y Director Médico de la Unidad de Neurocirugía Endovascular y Stroke.
Cabe destacar que las enfermedades cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y las secuelas de un accidente cerebro vascular son la primera causa de invalidez en la población adulta y adulta mayor.