
El diputado electo Guillermo Escudero junto a la diputada electa y Secretaria de Seguridad del Municipio de Ensenada, Susana González organizaron esta mañana una presentación, para avanzar sobre las primeras ideas para la creación de una nueva ley de seguridad ciudadana. “Creemos que hay que dotar a los municipios de herramientas que les permitan definir políticas publicas en seguridad, generando de este modo una descentralización que permita ser mas efectivos”, expresaron.
Durante esta mañana se realizó una presentación en la sede del pj platense, donde se expusieron las primeras lineas para un proyecto que permitirá la creación de una nueva ley de seguridad ciudadana.
En ese sentido señalaron “Hoy el problema de la inseguridad es uno de los mayores reclamos de los vecinos de las distintas localidades de la pcia de bs as, es necesario trabajar en el trazo de una nueva ley de seguridad ciudadana”.
“Necesitamos mayores recursos y elementos que permitan generar esquemas que posibiliten a cada intendente tener mayor incidencia en la seguridad, siendo que ellos son quienes conocen cada localidad en profundidad”, sostuvo Escudero.
“La descentralización de áreas es vital para que la seguridad funcione como tiene que funcionar. Esta nueva ley de seguridad comunal hará fuerte hincapié en el control político, municipal y ciudadano de la fuerza de seguridad”, sostuvo Susana González.
Para concluir el diputado electo Guillermo Escudero expresó: “Creemos que hay que dotar a los municipios de herramientas que les permitan definir políticas publicas en seguridad, generando de este modo una descentralización que permita ser mas efectivos. Como estamos hoy, con indices de robo a mano armada realmente alarmante y escandalosos, así no podemos seguir”.
Entre los puntos más relevantes del proyecto se encuentran:
–Generación de protocolos de cumplimiento del plan de seguridad. El establecimiento de mecanismos de designación, supervisión y control para que los recursos asignados por la Provincia de Buenos Aires a cada municipio en materia de seguridad no deban ni puedan modificarse sin el debido debate y tratamiento en el concejo deliberante.
–Reglamentación en el ámbito de cada municipio del esquema de los “Foros vecinales de prevención y seguridad” y la creación del “Defensor Municipal de Seguridad”.
–Creación del “Observatorio de Políticas Publicas de Seguridad” en el ámbito de la provincia de buenos aires con la finalidad de construir información estadística.
-En el marco de la Policía Local, cada municipio deberá precisar su plan de prevención; definir el rol de la fuerza de policía local como fuerza de proximidad y cercanía para prevenir delitos.
–En torno al “Plan Director de Seguridad y Cuadriculas”, será de facultad del intendente en conjunto con el ministro de seguridad, el trazado de zonas. Deberán establecer mecanismos para que la ampliación de las cuadriculas, su monitoreo y cumplimiento se analice en el ámbito del concejo deliberante de cada municipio.
–Cada municipio deberá presentar anualmente el plan de prevención de seguridad que debe ser fruto del trabajo de todos los sectores políticos, fuerzas vivas de cada localidad, asambleas y/o foros de seguridad. Su no cumplimiento dará lugar a la figura de incumplimiento de los deberes de los funcionarios responsables.
–Se definirá una unidad de pago por función para el efectivo que contemple efectividad, cumplimiento y desarrollo de la actividad policial.