
Durante el anuncio, la Gobernadora describió los avances del Plan que se puso en marcha en 2016, destinado a la prevención y la asistencia de mujeres víctimas de violencia de género en todo el territorio bonaerense. “Desde el inicio de la gestión, trabajamos para poder estar cerca de quienes más lo necesitan y las víctimas de violencia de género cuentan con todo nuestro compromiso y acompañamiento”, remarcó Vidal.
En ese sentido, anunció que a partir de ahora se podrán realizar denuncias de violencia de género y/o familiar de manera anónima desde su celular, tablet o pc, a través de la App ‘Seguridad Provincia’, permitiéndole a la víctima asentar los hechos sin necesidad de asistir a una comisaría.
Asimismo, Vidal aseguró que se fortalecerá el Fondo de Emergencias, la ayuda económica para asistir en el momento a las mujeres en situación de violencia, que se implementará un equipo interdisciplinario dedicado al seguimiento, el acompañamiento y la orientación de casos críticos y que se implementará una prueba piloto de ventanilla única de atención a la mujer en La Plata.
Sobre los anuncios, Garro opinó: “La violencia de género es una problemática muy grave tanto en todo el país, como en la Provincia y en la ciudad. Por eso es muy importante seguir trabajando en equipo junto a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para mejorar la situación de las víctimas y disminuir los casos”.
A casi nueve meses de su inauguración, el intendente Garro; el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Canton; y la subsecretaria de Género y Diversidad, Agustina Ayllón; visitaron el hogar de protección integral “Casa Violeta”, un espacio especialmente creado por el Municipio platense para alojar y contener a mujeres víctimas de violencia de género.
En esta ocasión, los funcionarios recorrieron el espacio, que cuenta con las instalaciones necesarias para albergar a mujeres con sus hijos y un equipo de profesionales que brindan la contención que necesitan.
Durante la visita, el Jefe Comunal expresó: “Las mujeres necesitan protegerse de quienes las lastiman y tenemos la obligación de ayudarlas”.
La “Casa Violeta” fue inaugurada en el mes de abril del año pasado; está equipada para hospedar y asistir a 26 personas; y cuenta con el trabajo y la colaboración de 21 trabajadoras municipales, entre las operadoras que prestan funciones las 24 horas de los 365 días del año, trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas y talleristas.
“Desde hace nueve meses, las mujeres violentadas tienen un lugar a dónde ir”, destacó Garro, y concluyó: “Protegerlas es una de las aristas de esta problemática, pero seguimos trabajando en la prevención, la concientización de la comunidad, y la capacitación del personal municipal y policial para que sepa cómo actuar ante un caso de violencia de género”.
Cabe recordar que quienes conozcan casos o estén pasando por una situación de violencia, pueden acceder a la asistencia necesaria llamando al 4270393 o a la línea nacional de atención las 24 horas, los 365 días del año, 144. También tienen la posibilidad de acercarse a la Oficina 115 del Pasaje Dardo Rocha, en 50 e/ 6 y 7 y de escribir a politicasdegeneromlp@gmail.com.