31 mayo, 2023

El diputado provincial Guillermo Escudero, en carácter de legislador y de usuario, presentó una denuncia a EDELAP donde solicita al OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires) que ordene a la empresa a garantizar la regularidad del servicio público de energía eléctrica y el cese en forma inmediata del aumento dispuesto por la última resolución.
Debido a los cortes indiscriminados y a los recurrentes reclamos de los usuarios por las interrupciones intermitentes de energía, sin previo aviso y sin resoluciones aparentes, a través de esta denuncia se pretende que la autoridad competente inicie de oficio la investigación pertinente y constate: las zonas afectadas y denunciadas, que se constituya en el lugar y releve la situación de los usuarios, que ordene a EDELAP a indemnizar los daños y prejuicios sufridos por los usuarios, principalmente comerciantes y realice los respectivos descuentos por la interrupción del servicio y que de lugar al cese de los aumentos establecidos.
“EDELAP no está cumpliendo con la obligación en su carácter de concesionaria del servicio público de electricidad, y su actuar negligente además de afectar la seguridad, la salud, la vivienda, el bienestar y el medio ambiente promueve incertidumbre al no cumplir con su principal objetivo que es “Garantizar la operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios”, de acuerdo a lo establecido en el Marco Regulatorio” expresó Escudero, al respecto.
Recordemos que desde hace aproximadamente, dos años la empresa ha sido beneficiada, compensada y sustentada económicamente con aumentos y condonaciones sin precedentes. En este orden, la empresa ha recibido una condenación de 1789 millones de pesos, siendo en proporción a su zona y a la cantidad de usuarios la más beneficiada. Por lo cual “aun habiendo sido beneficiada económicamente, la empresa no cumple con la Responsabilidad Social de garantizar un servicio esencial y tampoco ha dado muestras de haber desarrollado un plan de inversión serio y sustentable en el tiempo, ni un plan de contingencias para dar respuestas concretas en inmediatas ante las recurrentes suspensiones” afirmó el diputado.
En este marco, en la denuncia presentada esta mañana por el diputado provincial, Guillermo Escudero en OCEBA se considera que la empresa tiene por objeto primordial: abastecer de energía eléctrica a usuarios radicados dentro del área de concesión en los términos del art. 10 ley 11769.
Esa distribución además ha sido acompañada por la declaración de servicio público con lo que ello implica. Es decir, no solo es una actividad de distribución sino que el legislador ha resuelto darle un status superior de protección para el usuario con esa declaración. El art. 2 de la ley 11769 dice que, “La distribución y el transporte de energía eléctrica constituyen servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires destinados a atender necesidades indispensables y generales de electricidad de los usuarios de acuerdo con la presente Ley, su reglamentación, las regulaciones aplicables, y con los términos de los contratos de concesión y las licencias técnicas correspondientes.”
“El derecho del servicio eléctrico debe ser continuo y uniforme, diario y de 24 horas al día” concluyó Escudero.El diputado provincial Guillermo Escudero, en carácter de legislador y de usuario, presentó una denuncia a EDELAP donde solicita al OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires) que ordene a la empresa a garantizar la regularidad del servicio público de energía eléctrica y el cese en forma inmediata del aumento dispuesto por la última resolución.

Debido a los cortes indiscriminados y a los recurrentes reclamos de los usuarios por las interrupciones intermitentes de energía, sin previo aviso y sin resoluciones aparentes, a través de esta denuncia se pretende que la autoridad competente inicie de oficio la investigación pertinente y constate: las zonas afectadas y denunciadas, que se constituya en el lugar y releve la situación de los usuarios, que ordene a EDELAP a indemnizar los daños y prejuicios sufridos por los usuarios, principalmente comerciantes y realice los respectivos descuentos por la interrupción del servicio y que de lugar al cese de los aumentos establecidos.

“EDELAP no está cumpliendo con la obligación en su carácter de concesionaria del servicio público de electricidad, y su actuar negligente además de afectar la seguridad, la salud, la vivienda, el bienestar y el medio ambiente promueve incertidumbre al no cumplir con su principal objetivo que es “Garantizar la operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios”, de acuerdo a lo establecido en el Marco Regulatorio” expresó Escudero, al respecto.

Recordemos que desde hace aproximadamente, dos años la empresa ha sido beneficiada, compensada y sustentada económicamente con aumentos y condonaciones sin precedentes. En este orden, la empresa ha recibido una condenación de 1789 millones de pesos, siendo en proporción a su zona y a la cantidad de usuarios la más beneficiada. Por lo cual “aun habiendo sido beneficiada económicamente, la empresa no cumple con la Responsabilidad Social de garantizar un servicio esencial y tampoco ha dado muestras de haber desarrollado un plan de inversión serio y sustentable en el tiempo, ni un plan de contingencias para dar respuestas concretas en inmediatas ante las recurrentes suspensiones” afirmó el diputado.

En este marco, en la denuncia presentada esta mañana por el diputado provincial, Guillermo Escudero en OCEBA se considera que la empresa tiene por objeto primordial: abastecer de energía eléctrica a usuarios radicados dentro del área de concesión en los términos del art. 10 ley 11769.

Esa distribución además ha sido acompañada por la declaración de servicio público con lo que ello implica. Es decir, no solo es una actividad de distribución sino que el legislador ha resuelto darle un status superior de protección para el usuario con esa declaración. El art. 2 de la ley 11769 dice que, “La distribución y el transporte de energía eléctrica constituyen servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires destinados a atender necesidades indispensables y generales de electricidad de los usuarios de acuerdo con la presente Ley, su reglamentación, las regulaciones aplicables, y con los términos de los contratos de concesión y las licencias técnicas correspondientes.”

“El derecho del servicio eléctrico debe ser continuo y uniforme, diario y de 24 horas al día” concluyó Escudero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudiantes de una escuela platense se intoxicaron por el agua “verde” de las canillas

Padres y estudiantes afirman que el agua está contaminada. Uno de los alumnos d...

Precios Justos: Detectaron más de 500 incumplimientos en supermercados

El organismo informó que durante las últimas dos semanas hizo 1.530 operativos...

El Gobierno nacional envió un proyecto para crear el Instituto Nacional de Inteligencia

La iniciativa se envió este martes a la Cámara de Diputados. El Gobierno nacio...

Pakapaka gana dos premios en el Festival Internacional de Animación Chilemonos 2023

La serie de ficción “Petit” y “Polinópolis” fueron las grandes...

Con el frío, llegaron los “frazadazos” en las escuelas platenses

Estudiantes de las escuelas N° 11 y 12 de Tolosa y Gonnet realizaron manifestac...

Persecución policial desde Barrio Hipródomo a Tolosa terminó en accidente

Efectivos policiales dieron la voz en alto a un motociclista en actitud sospecho...

Nuevas evidencias exponen el vínculo entre Revolución Federal y la familia Caputo

Un archivo del líder del violento grupo, Jonathan Morel, indica que le dio 1.50...

Se reveló un nuevo trailer de Barbie que sorprende a todo el mundo

A menos de dos meses de que se estrene en los cines, la película de la reconoci...

Se conocieron los ganadores del Festival de Cannes

Los premios más importantes lo consiguieron el filme francés “Anatomie d...

Villa Elisa: Devastador robo y destrozos en una comedor popular

Vándalos atacaron el lugar durante la madrugada y las autoridades del estableci...

EL 75% de los usuarios bonaerenses no está conforme con el servicio de cable

Lo indicó una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Una encuesta de...

Viajaron más de 1,3 millones de personas durante el fin de semana largo

Lo indicó un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y la Cám...

Chat Icon Chat Icon