29 septiembre, 2023

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves un convenio de “Plusvalía Urbanística” que permitirá avanzar con la construcción de una rotonda sobre la avenida 467 y 160, que beneficiará a este importante corredor vial y productivo de la ciudad.

Este jueves se realizó una nueva sesión del Concejo Deliberante.

El convenio entre el Municipio y la empresa AGRYCON S.A. obtuvo la autorización del Concejo Deliberante de La Plata para construir una rotonda en 467 y 160 por lo que se avanzará con las tareas correspondientes, en el marco del avance de las obras de puesta en valor y ensanche de la avenida 467 que se viene llevando adelante como parte del ordenamiento vial que se está desarrollando en el Partido.

Según se explicó, dicha empresa realizará un complejo urbanístico en 467 y 148 y pagará 77.459.684 de pesos en concepto del Tributo de Plusvalía Urbanística. Este monto, según el convenio, será saldado en su mayoría mediante la construcción de una rotonda que beneficiará a este importante corredor vial y productivo.

Vale recordar que el Tributo de Plusvalía Urbanística, fue impulsado por el intendente Julio Garro y permitirá el financiamiento de obras hidráulicas y viales, en nuevos espacios públicos o en terrenos destinados al Banco de Tierras Municipal. “Cuando un inversor llega y desarrolla un barrio, no sólo que potencia a una determinada zona o región de nuestro Partido, sino que también les dejará un bien para toda la vida a los vecinos platenses”, explicó el Jefe Comunal.

En la misma línea, Garro dejó en claro que “el desarrollador no es un enemigo, es un aliado que necesitamos para el futuro porque así es como crece una ciudad: Con el sector privado y el Estado trabajando juntos”.

De esta manera, y conforme a la ordenanza 12.031, cada inversor inmobiliario que construya en el Partido de La Plata deberá dejar a cambio una plusvalía en beneficio de los vecinos, mientras que, al mismo tiempo, se podrá regular y optimizar el crecimiento habitacional y la planificación urbana. Dentro de las obras que podrá ofrecer y realizar el ejecutor se pueden considerar apertura de calles, nuevas luminarias, desagües pluviales, construcción o refacción de inmuebles destinado al bien público, instalación de redes de aguas, entre otros trabajos que podrá recibir la comunidad.

Interés Municipal el monumento por la Lucha Mundial contra el Cáncer de Mama

El monumento que conmemora la Lucha Mundial contra el Cáncer de Mama fue realizado por los artistas Noemí Alarcón y Laura de Larena. La obra inaugurada en Plaza San Martín representa el lazo simbólico de la lucha para la sensibilización y la concientización del cáncer de mama.

Se considera que el día 19 de octubre de cada año, se conmemora el Día de la lucha contra el cáncer de mama por iniciativa de la OMS. El objetivo de la conmemoración busca concientizar a toda la sociedad y aumentar las medidas de prevención, la detección precoz y el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Repudio ante la tragedia ocurrida en el bosque

En el marco de la sesión, los concejales expresaron su enérgico repudio y solidaridad con las familias de los afectados durante la tragedia ocurrida el día 6 de octubre del corriente año durante el partido de Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata.

A su vez, expresaron su total apoyo y solidaridad con la familia de César “Lolo” Regueiro y, a su vez, solicitaron esclarecer los hechos, buscar a los responsables políticos, civiles y policiales, causantes de esta enorme tragedia, y llevarlos ante la justicia.

Personalidad Destacada de la Cultura a la psicóloga y escritora Lorena Pronsky

Lorena nació en 1976 en la ciudad de La Plata, se graduó en la Universidad Católica de La Plata en el 2003 y su primer contacto con pacientes fue en el centro hospitalario de La Plata con pacientes oncológicos. En el año 2017 comenzó a escribir en un blog llamado “Cúrame” y en el 2021 publicó su primer libro “Rota se camina igual”.

“Suelo dar charlas y conferencias en universidades y frente a mucha gente, siempre siento que voy y dejo algo. Explicar los procesos de pérdidas, duelos, desamor, es un camino complicado más en esta industria, en esta vida donde te dicen que uno debe ‘buscar ser feliz’”, sostuvo y agregó: “Cuando venía hacia acá pensaba, bueno, esto es como un premio, un reconocimiento, alguien va a estar hablándome a mí pero ¿ante quién voy a mostrar esto? ¿realmente hice algo bien? ¿para quien hace uno estas cosas? Hay que hacer algo para dejar un legado, dejar algo en el otro pero esto es para mi, este reconocimiento es también para mi. Donde la vida se puso hostil, que en vez de dejarme caer me hizo encontrar la escritura como arma para luchar contra la angustia. Yo me puse a escribir. Cree un blog en ese momento y, aunque no me leía nadie, lentamente la gente que leía comenzó a multiplicarse y ahí descubrí que somos muchas personas pasando por distintos duelos…Falta mamá, falta papá, pero siento que esto que está escrito va a quedar de legado para mis hijos, para todos y, algún día, van a leer mis palabras. La lectura salva, igual que la escritura”.

Interés Municipal el libro “La ciudad que resiste: hacia un urbanismo feminista”

El libro trata sobre una serie de procesos de investigación-acción que se llevó acabo en la muestra performática “La ciudad resiste” realizada, en el mes de marzo de 2019 en el Centro Cultural Islas Malvinas.

Los talleres, las asambleas, las intervenciones artísticas, las proyecciones y la música en vivo fueron estrategias para ocupar lo “público”, interviniéndolo, y así interactuar con la comunidad, repensar e imaginar cómo podría ser “otra” ciudad.

“La ciudad que resiste” es un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata donde se reúnen colectivos de arquitectas y artistas transdisciplinarias para impulsar un urbanismo feminista.
Estuvieron presentes en el recinto Luciana Lima y Silvia Portiansky, dos de las docentes, arquitectas y extensionistas de la facultad de arquitectura y urbanismo de la UNLP.

“Queríamos contarles un poco de este libro, está gratis en internet y la idea es que pueda ser adquirido y leído por todes. Nosotres queremos mirar de otra manera nuestra ciudad, salir a caminar, salir a andar, mirar la ciudad de otra forma, encontrar “otra” manera de hacer la ciudad. Nos parece importante conocer a las personas que habitan el territorio ¿cómo podemos pensar la ciudad? ¿quienes podemos pensar la ciudad? Este libro reúne las experiencias que hicimos en el centro cultural islas malvinas en el marco del 8 M y, a partir de esa idea, comenzamos a recorrer los barrios para conocer realmente la ciudad”, graficaron.

En ese contexto, finalizaron el homenaje de esta obra con estas palabras: “Queremos proponerles reflexionar sobre cómo sería una ciudad donde la resistencia fuera una herramienta de construcción social, proponemos que esta frase “el poder es resistencia” esté presente cuando pensemos otra vez la ciudad”.

Beneplácito a la entrega del primer carnet de EDLP a una persona no binaria

La Subsecretaría de Género y Diversidad de Estudiantes de La Plata, Paula Aberastegui, otorgó el primer carnet del club a una persona autopercibida como no binarie. La misma subsecretaria del club declaró: “Lo que tratamos de hacer es reconocer los derechos, que realmente sean para todes, no solo para las personas heteronormadas. En el club queremos que todas las personas sientan que ese es su espacio”.

Al no poder concurrir al recinto, Milo Rodríguez, escribió una pequeña nota para que Paula compartiera: “Como activista trans es un orgullo doble, desde que me comuniqué con el centro de Estudiantes siempre me sentí muy acompañade. Es muy gratificante ver como mi club, a pesar de la distancia, puedo sentirlo tan cercano.”

“Queríamos que él no esté solo, que el club sea como su familia, que también sea su apoyo” finalizó la señora Aberastegui.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con Francella, Bizarrap anunció una nueva sesión con un cortometraje

Sin revelar el nombre del artista invitado de la session #57, Bizapop -como reci...

La pobreza en La Plata bajó al 35% en el primer semestre del año

El 2022 la cifra se había posicionado en el 36,6% de la población platense. Es...

Más de 250 mil trabajadores informales ya accedieron al refuerzo de 94 mil pesos

Se abonará en dos tramos y hay tiempo de pedirlo hasta el 31 de octubre. Desde ...

Más 1,4 millones de jubilados recibirán un beneficio extra en octubre

De esta manera, cobrarán de mínima 160.240 pesos en octubre. Cerca de un mill...

Huelga de guionistas: el Sindicato y los estudios reanudan las negociaciones para lograr un acuerdo

La entidad estadounidense que agrupa a 160.000 trabajadores, informó que habrá...

El salario mínimo aumentará un 32,2%: en diciembre será de $156 mil

Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un ...

Julio Garro lanzó “Ojos en alerta” para reforzar la seguridad para comerciantes

Se trata de una red conformada por taxistas, choferes, encargados de edificios y...

Juan Grabois: “Los líderes de Revolución Federal son militantes de La Libertad Avanza”

“Morel y Sosa, los líderes de Revolución Federal, son militantes activos...

Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un multitudinario acto en Ensenada: “Demostraremos la capacidad de reacción”

El ministro de Economía y el gobernador bonaerense participaron de un acto fren...

Brenda Uliarte dijo que Milman “pagaba para generar disturbios” en la casa de Cristina Kirchner

La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escu...

El Gasoducto Néstor Kirchner ya permitió un ahorro de USD 421 millones

El comienzo de la segunda etapa está al caer y es “muy probable” qu...

Ya se le devolvió el IVA a más de 9 millones de personas

El Programa “Compre sin IVA”, que rige desde el 18 de septiembre en ...

Chat Icon Chat Icon