31 mayo, 2023

Por Tomás Ressa

 

Concejal electo por Cambiemos y actual secretario general del municipio platense, Javier Mor Roig fue entrevistado por uno de los miembros de MIRADA CRÍTICA y analizó aspectos de la política local y nacional, además de los resultados electorales.

 

-¿Cuáles crees que fueron las causas del triunfo de Cambiemos en todo el país?

En principio, creo que la gente votó mirando hacia adelante, hacia el futuro, y no quiso mirar hacia atrás. Hay dos modelos claros: un modelo que nos hizo hacia atrás, nos hizo perder mucho tiempo, nos hizo perder dinero, nos hizo perder esperanzas, y que además son parte de una estructura política que no ayuda a la gente, sino que muy por el contrario, se ayudan a sí mismo. Son una estructura de poder que sólo subsiste para mantenerse. Y la gente eso lo percibió. De repente en 2015 se produjo un cambio y la gente quiso profundizar ese cambio. Eso no significa que estemos mucho mejor que en el 2015, de ninguna manera. Hay cosas que hay que mejorar. Algunos están mejor, otros no. Pero creo que es el camino correcto. Que es el camino que hay que tomar, mirando hacia el futuro, haciendo las cosas como se deben hacer, tomando la cosa pública con la responsabilidad que corresponde, utilizando los fondos públicos con la transparencia y con la necesidad que le toca a cada sector, y no para beneficios personales. Creo que hay un combo de cosas por las cuales la gente decidió renovar la confianza en Cambiemos, profundizar este cambio, profundizar las ideas que votó en el 2015, mirando con optimismo hacia adelante, dando un voto de confianza y afirmando qué es lo que no quiere.

-Con este triunfo usted asume como concejal electo. ¿Tienen pensado un paquete de ordenanzas a tratar con el nuevo esquema del Concejo Deliberante?

No tenemos paquetes de medidas estrictamente pero sí tenemos temas globales a tratar. Uno de ellos tiene que ver con el Código de Ordenamiento Urbano (COU) que es la médula de todo municipio, y como tal, este requiere una discusión de una ordenanza que participe a todos los sectores: económico, social, político, que puedan participar en como, de qué manera y hacia donde debe crecer la ciudad, y con qué parámetros. Entonces creo que es importante porque es una posibilidad de rediscutir la ciudad, cómo se mueve, con la dinámica que tiene la ciudad porque las ciudades no son lo mismo que cuando las fundaron, que podía planificarse una ciudad a 50,70 o 100 años. Hoy la dinámica es otra, en veinte años no te cambia una ciudad, pero sí por lo menos proyectar una ciudad para los próximos diez, quince o veinte años.

-¿En qué se distingue este COU del anterior?

El COU que fue modificado en el 2010 se hizo entre gallos y medianoches, se hizo para favorecer a sectores inmobiliarios y a algunos funcionarios. Nosotros hoy lo que planteamos es que hay que rediscutirlo. No estamos diciendo que tenemos el plan maestro acá y que el nuestro es el que vale y no otro. Tenemos un insumo muy bueno que es, desde la secretaría de planeamiento se está trabajando en lo que es el plan estratégico 2030, que de ahí nos da muchas ideas de lo que se está pensando y de los cambios que se pueden introducir en el COU. Insisto, esto no es quien tiene un librito y lo presenta, sino que es de que manera rediscutimos la ciudad, de que forma la hacemos más vivible, tratamos de sustentar a todos los sectores y que de alguna manera se reivindiquen los espacios públicos, también los privados, pero que estén normados, reglados y con parámetros claros.

-¿Qué medidas tienen pensadas para mejorar los accidentes de tránsito en la región?

Eso es un tema muy complejo que hay que trabajarlo desde hace muchos años. Esto es una problemática que pareciera no tener solución que tiene que ver con tres cuestiones. Control que debe ejercer el Estado; cambios que tienen que ver con algunas pautas culturales, que estas demoran más tiempo porque es una responsabilidad de todos: como se conduce, de que manera en los lugares; y por el otro lado también una planificación del propio Estado que permita ir “aggiornando” cada vez más el modo de circular en la ciudad, generando medios alternativos de transporte, favoreciendo medios de transporte público, generando mayor utilización del espacio público. Entonces de esta manera se pueden reducir los accidentes de tránsito que desgraciadamente se llevan vidas.

-Con Píparo como diputada, ¿tienen pensado algún proyecto necesario para la ciudad?

Tanto con Carolina como con los otros tres diputados elegidos conformamos un equipo. Cambiemos es un equipo en el cual no están disociados de la realidad de la Municipalidad los legisladores, ni los tres senadores y cuatro diputados que tenemos actualmente. Ellos acompañan un proceso, son parte de un proyecto local también y regional, nos van a ayudar con Berisso, Ensenada, Brandsen y demás en todo lo que tenga que ver con el desarrollo productivo, con el tema de la reactivación del puerto verdaderamente; la posibilidad de reactivar el aeropuerto de La Plata, algunas cuestiones vinculadas a los accesos. Son todas esas cosas que hemos trabajado en conjunto y desde luego los legisladores de La Plata son parte del esquema que nosotros trabajamos en el municipio de la ciudad.

-Pasando al plano nacional, ¿qué opina de la renuncia de Gils Carbó?

En mi opinión Gils Carbó no tuvo todas las aptitudes: técnica, moral y política. Creo que fue parte de la utilización de la justicia en favor de un lineamiento político y creo que eso no le hace bien a la República como institución. Creo que ese tipo de cosas reducen la institucionalidad argentina, por eso es bueno que haya dado un paso al costado. Hay que ser muy cuidadoso en el proceso de selección, e insisto tiene que tener aptitud técnica, moral y política. Cuando digo política no estoy diciendo política partidaria, sino política judicial que claramente un procurador debe tener.

-¿Hay posibilidad de un acercamiento entre Cambiemos y el massismo?

No sé como terminará quedando el espacio de Massa. Vemos que en el día a día se desilacha, yendo unos hacia un lado, los que tenían una extracción justicialista intentando reubicarse en las internas justicialistas, otros que no la tenían tanto están acercándose a Cambiemos. Hoy no lo veo como un espacio. Muy lejos de conformar una tercera fuerza. Veo que se va desilachando y cada uno va tomando el rumbo que va deseando. Obviamente que hay gente interesante que podría ser parte de Cambiemos, pero no creo que como estructura o como partido político tengan entidad hoy para hacer un acuerdo con Cambiemos.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudiantes de una escuela platense se intoxicaron por el agua “verde” de las canillas

Padres y estudiantes afirman que el agua está contaminada. Uno de los alumnos d...

Precios Justos: Detectaron más de 500 incumplimientos en supermercados

El organismo informó que durante las últimas dos semanas hizo 1.530 operativos...

El Gobierno nacional envió un proyecto para crear el Instituto Nacional de Inteligencia

La iniciativa se envió este martes a la Cámara de Diputados. El Gobierno nacio...

Pakapaka gana dos premios en el Festival Internacional de Animación Chilemonos 2023

La serie de ficción “Petit” y “Polinópolis” fueron las grandes...

Con el frío, llegaron los “frazadazos” en las escuelas platenses

Estudiantes de las escuelas N° 11 y 12 de Tolosa y Gonnet realizaron manifestac...

Persecución policial desde Barrio Hipródomo a Tolosa terminó en accidente

Efectivos policiales dieron la voz en alto a un motociclista en actitud sospecho...

Nuevas evidencias exponen el vínculo entre Revolución Federal y la familia Caputo

Un archivo del líder del violento grupo, Jonathan Morel, indica que le dio 1.50...

Se reveló un nuevo trailer de Barbie que sorprende a todo el mundo

A menos de dos meses de que se estrene en los cines, la película de la reconoci...

Se conocieron los ganadores del Festival de Cannes

Los premios más importantes lo consiguieron el filme francés “Anatomie d...

Villa Elisa: Devastador robo y destrozos en una comedor popular

Vándalos atacaron el lugar durante la madrugada y las autoridades del estableci...

EL 75% de los usuarios bonaerenses no está conforme con el servicio de cable

Lo indicó una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Una encuesta de...

Viajaron más de 1,3 millones de personas durante el fin de semana largo

Lo indicó un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y la Cám...

Chat Icon Chat Icon