31 mayo, 2023

Por Diego Kenis

La misa matutina que el Papa Francisco celebró este lunes 18 en la capilla vaticana de Santa Marta logró particular repercusión en la Argentina por los conceptos de su homilía, que fueron interpretados como una crítica explícita a la situación política del país de origen del Pontífice.

La reflexión papal partió de la historia de Nabot y el rey Acab, narrada en el primer Libro de los Reyes del Antiguo Testamento. En el relato bíblico, el monarca deseaba apropiarse de la viña de Nabot, que rechazó su oferta de dinero. Acab apeló entonces a la difamación, para asesinar luego al propietario del viñedo que codiciaba.

La calumnia también fue, reflexionó Francisco, el primer paso para el calvario de los mártires de la Iglesia. Pero su homilía no se detuvo allí, ya que trazó un paralelo entre los episodios bíblicos y el proceder de “tantos jefes de Estado y de gobierno”, que “después de haber destruido, sea una persona, sea una situación, con una calumnia”, juzgan y condenan desde la especulación.

“También hoy, en muchos países, se usa este método: destruir la libre comunicación”, afirmó, para pasar luego al tramo más enfocado en la situación argentina.

“Por ejemplo, pensemos: existe una ley de los medios, de comunicación. Se cancela esa ley, y se entrega todo el aparato comunicativo a una empresa, a una sociedad que calumnia, que dice falsedades, y debilita la vida democrática. Luego vienen los jueces a juzgar a esta institución debilitada, estas personas destruidas, condenadas, y así avanza una dictadura”, enfatizó ante la feligresía reunida en Santa Marta.

“Las dictaduras, todas, han comenzado así, con adulterar la comunicación, para ponerla en manos de una persona sin escrúpulos, de un gobierno sin escrúpulos”, agregó.

La referencia fue interpretada como una enfática crítica al gobierno de Mauricio Macri, que a poco de asumir podó por decreto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como “Ley de Medios”, para favorecer al Grupo Clarín, el principal perjudicado con su sanción, en 2009.

El monopolio aparece además asociado al término “dictadura” utilizado por Francisco: la última dictadura argentina le permitió adquirir la fábrica de Papel Prensa a precios inferiores a los del mercado, mientras sus propietarios resultaban víctimas de delitos de lesa humanidadClarín revirtió desde entonces su presencia en la distribución de prensa impresa y, con la sumatoria de nuevos favores de sucesivos gobiernos, se constituyó en un monopolio multimediático con formidable poder de incidencia en materia política.

Desde el grupo empresario conducido por Héctor Magnetto acusaron recibo de las palabras del Pontífice. Ricardo Roa, uno de sus principales editorialistas, firmó este martes 19 una columna en que desarrolla las expresiones de Francisco. La nota cierra con un párrafo de fuerte reproche a Bergoglio por su homilía del lunes 18.

“Sólo el Papa entiende dónde encaja acá en todo esto la ley de medios kirchnerista que ayer reivindicó y con la que los Kirchner buscaron desguazar al Grupo Clarín y alinear a los medios con la plata del Estado”, escribió Roa, en confusa redacción. Para el editorialista, aquella normativa -que se discutió en foros abiertos en todo el país y fue aprobada por el Congreso- “nació como una venganza y creció como un negocio: con la excusa de enfrentar un supuesto monopolio armó un real monopolio paraestatal”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudiantes de una escuela platense se intoxicaron por el agua “verde” de las canillas

Padres y estudiantes afirman que el agua está contaminada. Uno de los alumnos d...

Precios Justos: Detectaron más de 500 incumplimientos en supermercados

El organismo informó que durante las últimas dos semanas hizo 1.530 operativos...

El Gobierno nacional envió un proyecto para crear el Instituto Nacional de Inteligencia

La iniciativa se envió este martes a la Cámara de Diputados. El Gobierno nacio...

Pakapaka gana dos premios en el Festival Internacional de Animación Chilemonos 2023

La serie de ficción “Petit” y “Polinópolis” fueron las grandes...

Con el frío, llegaron los “frazadazos” en las escuelas platenses

Estudiantes de las escuelas N° 11 y 12 de Tolosa y Gonnet realizaron manifestac...

Persecución policial desde Barrio Hipródomo a Tolosa terminó en accidente

Efectivos policiales dieron la voz en alto a un motociclista en actitud sospecho...

Nuevas evidencias exponen el vínculo entre Revolución Federal y la familia Caputo

Un archivo del líder del violento grupo, Jonathan Morel, indica que le dio 1.50...

Se reveló un nuevo trailer de Barbie que sorprende a todo el mundo

A menos de dos meses de que se estrene en los cines, la película de la reconoci...

Se conocieron los ganadores del Festival de Cannes

Los premios más importantes lo consiguieron el filme francés “Anatomie d...

Villa Elisa: Devastador robo y destrozos en una comedor popular

Vándalos atacaron el lugar durante la madrugada y las autoridades del estableci...

EL 75% de los usuarios bonaerenses no está conforme con el servicio de cable

Lo indicó una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Una encuesta de...

Viajaron más de 1,3 millones de personas durante el fin de semana largo

Lo indicó un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) y la Cám...

Chat Icon Chat Icon