
Preocupantes los datos arrojados por el INDEC durante esta tarde, correspondientes al primer trimestre de 2018: el desempleo pasó de 7.2 por ciento a 9.1 por ciento, lo que significa una tendencia en alza de uno de los temas de agenda (o el tema) que genera una mayor preocupación en la opinión pública desde que Cambiemos asumió su mandato.
Son en total unos 400 mil puestos de trabajo perdidos en lo que va de 2018 y 1.8 millones las personas desempleadas en todo el país. La subocupación pasó de 10.2 a 9.8 por ciento: casi no se movió.
En el Gran Buenos Aires, el porcentaje de desocupados es de 11.3 por ciento; en Bahía Blanca, 9.8 por ciento; en el Gran La Plata, 7.8 por ciento; en Mar del Plata, 8.5 por ciento.
Otro dato relevante es la diferencia de género: en todo el país, el 10.2 por ciento de las mujeres no tiene trabajo, en tanto que el 8 por ciento de los hombres está en esa misma situación. En el GBA, 13 de cada diez mujeres no tiene empleo y 9.6 de cada 100 hombres tampoco consiguen.
Las cifras difundidas por el INDEC contrastan con las definiciones de los ministros de Trabajo de Nación y de Provincia, que aseguraron en las últimas semanas que no se registran situaciones de “despidos masivos”.
Y ponen en relieve el impacto que empieza a generar en la sociedad el cierre de empresas y fábricas, que, como viene relevando este portal, se provocan a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial. Sólo en una ciudad como Chascomús, de unos 35 mil habitantes, se perdieron 400 puestos de trabajo.