
La asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, realizo un informe donde describe minuciosamente el incremento del precio del aceite, elemento que se encuentra en la canasta básica argentina:
POR LA ELIMINACION DE LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES DE ACEITE QUE GARANTIZABA PRECIOS ACCESIBLES A LOS CONSUMIDORES, EL PRECIO DEL ACEITE TUVO INCREMENTOS SUPERIORES AL 200% ENTRE 2015 Y 2017
Entre mayo de 2016 y julio de 2017 el incremento fue superior al 100%
En el año 2008 el anterior gobierno nacional dispuso la imposición de una retención a las exportaciones de oleaginosas del 1,2% sobre las partidas declaradas. Con esa recaudación llegó a un acuerdo con los exportadores y la industria aceitera y se creó un fideicomiso por el cual se fijaban precios regulados para el aceite comestible consumido en el mercado interno y se subsidiaba a todas las empresas productoras de aceite comercializadoras del producto abonando las diferencias correspondientes. Ello permitió que todos los hogares argentinos pudieran adquirir aceite comestible a precios accesibles.
El Fondo llegó a administrar un monto de más de 1400 millones de pesos anuales y estaba a cargo de la Cámara que representa a la industria aceitera (CIARA) , quien era la encargada de distribuir los fondos en forma proporcional de acuerdo a las ventas de cada empresa en el mercado interno.
Con la asunción del nuevo gobierno y de las nuevas autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Subsecretario de dicha cartera, Ricardo Negri, antes de asumir su cargo en diciembre de 2015, le anticipó a la industria que la retención sería eliminada y por ende el fideicomiso quedaría sin efecto, al igual que la obligación de aportar el 1,2% de las exportaciones. A partir de esa decisión se dio el visto bueno para debilitar el fideicomiso permitiendo que las exportadoras no giraran el dinero para integrarlo, no se controló el cumplimiento del acuerdo lo que permitió la evolución de los precios, de manera extraordinaria, tal como se comprueba en el cuadro adjunto.
Pedro Bussetti – Roberto Daoud