
Aunque cueste creerlo, las promesas económicas impulsadas por el bloque Cambiemos durante la campaña electoral del 2015 aún no se han cumplido. Y lejos están de hacerlo.
Las tan ansiadas inversiones de empresas extranjeras en este país no llegan, y la elevada cifra en la que se encuentra el dólar aumenta proporcionalmente al número de despidos en nuestro territorio.
A 19 meses de gestión, las promesas de bajar el dólar a un sólo dígito se han redireccionado hacia el polo opuesto: la moneda más usada en todo el mundo ha llegado a los 18 pesos argentinos, superando un récord nunca antes visto.
Es por eso que en el día de la fecha debió entrometerse la banca pública en el asunto para frenar el incremento constante de la moneda.
Llegando el segmento mayorista a 17,65 pesos históricamente llamativo, y los bancos y casas de cambio subieron hasta 17,90, quedando el circuito paralelo a $ 18,05.
El Banco Provincia intervino bajando órdenes de venta por 50 millones de dólares, lo que generó que la cifra final sean 20 centavos menos, dejando únicamente ascender hasta un centavo más en el próximo cierre de este viernes, según supo relatar un operador de la Ciudad de Buenos Aires.
La actitud tomada tenía que llegar lo antes posible. De hecho, algunas voces la catalogaron como una medida que debería haber llegado hace un tiempo. Porque el BCRA debía marcar un límite en el constante incremento del dólar en relación a nuestra moneda, como detalló Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
Por el contrario, para Gustavo Quintana (PR corredores de Cambios), la intervención de algunos bancos oficiales fue “inesperada y agresiva”.
Vicente Roca