
Por Vicente Roca
En el marco de la crisis del dólar, que alcanzó la semana pasada los 28,43 pesos, desencadenando un aumento desmedido en los precios, desde Mirada Crítica recorrimos algunos comercios de los barrios de Gonnet y City Bell para que detallen su situación.
- Carlos de TG Reparación de Celulares( 24 y 489).
“A mi no me vas a sacar nada, pero dale no pasa nada.
“Los aumentos por ser un local en el que únicamente arreglamos celulares, además de vender boludeces para los celulares, no afecta tanto en cuanto a la plata porque es una necesidad de que cuando se te rompe un celular lo tenés que arreglar y no reparas tanto en el precio como en un negocio de comida.
Pero el aumento del dólar me ha generado inconvenientes a la hora de comprar las cosas porque tengo que verificar a ver si están en buen estado o no, apurarme a comprarlas porque si el dólar se sigue disparando para mi no es conveniente, porque todo lo que traigo es de importación.
Y los aumentos de luz y gas también me afectan para la mantención del local”.
- Daniel Arroyo de la Carniceria “El Gallo”( 489 y 26).
“Acá las ventas no se notó que se han caído, si se notó que, por ahí, la gente tiene un poco menos de plata pero como es un barrio de más poder adquisitivo no se nota tanto.
Los aumentos de la luz y el gas afecta, un poco afecta a todo, es una cadena cuando a la gente le cuesta pagar un poco más la luz y un poco más el gas se achican, pero bueno, en este rubro que es de mercado, es donde menos se nota porque la gente tiene que comer si o si.
Yo creo que es el camino que había que hacer, lo que pasa es que estaba el país todo roto, todo destruido. Y bueno si no nos ajustamos los pantalones un poco entre todos, pienso que es la única manera de sacar todo esto adelante”.
- Fernando de la Ferreteria “Roma”(489 e Camino Gral Belgrano y 24).
“Han bajado las ventas en los últimos meses. Lo que no solo se debe al aumento de la luz y el gas, de eso solo no. De toda la economía en general. Creo que el aumento de los precios de todo. He tenido que aumentar mis productos.
Si bien la luz aumentó, pero como a mí no genera mucho, porque yo no tengo motor, en mi rubro. Pero un almacén que tiene heladeras, eso sí le influye el aumento de la luz o gas. Yo como no tengo tubo. Pero sí con el aumento del dólar todo tengo que aumentar, porque te dicen “aumenta esto, aumenta lo otro”. Con el aumento de la nafta todo aumenta, y todo por el dólar.
Creo que se vienen unos meses difíciles, por lo menos este semestre lo va a ser. El año que viene se va a tranquilizar un poco, el año que viene se vienen las elecciones y va a estar más tranquilo. Ahí se va a calmar un poco las cosas, pero estos meses van a ser muy duros. Esperemos que no ajaja( risas), pero bueno va a ser difícil”.
- Maria Soledad del la mercería Pink Bell(489 e Camino Gral Belgrano y 24).
“Las ventas han sido pobres, aunque se mantienen lo poco que se venía dando. No han repuntado.
Con respecto al aumento del gas y la luz, la gente gasta más plata en esas cosas y no gasta plata en una bufanda, porque yo vendo lana. Prefiere gastar en el gas, la leche, en las galletitas, ajajaj( risas).
A futuro, yo pienso que la situación va a mejorar, es lo que deseo, que mejore, nada más. Que se venda más y puedan pagar las dos cosas, el gas y lo demás. No creo que en los próximos meses se pueda lograr. No sabe no contesta”.
- Ángel de Pet Shop( Camino General Belgrano y 488):
“Todo fue bajando. Con el aumento del gas y la luz se notoó en el consumo de la gente, por ahí, yo no porque no gasto tanto de luz y gas no consumo. A veces se nota mucho por la forma de vender. Ya te das cuenta que antes el día de cobro, la gente gastaba tanto y ahora ya no se nota tanto el día que cobran. Ya del dia 5 de cada mes se notaba, ahora no.
Y a futuro no se que irá a pasar. No sé eso estamos viendo ahí( mientras señaba con su mano y control remoto un noticia prendido detrás de nuestra cabezas). Día a día que sube el dólar, que baja, que no sabés que pasa. Todos los días me caen mensajes de los proveedores “aumentó esto, aumentó lo otro”, de otro proveedor, y de otro, y de otro. Ni siquiera hoy hay promociones, te apuran y te dicen “mirá hoy puedo facturar esto y ya la semana que viene no”. Entonces vos terminás vendiendo todo lo que vos tenés al costo, porque algunos te avisan y otros no”.
- Carina de reparación de zapatos “Todo Cuero”( 489 y 23):
“Las ventas nos están yendo como todo el país. Muy notoria la caída de las ventas, yo tengo un taller que es un servicio de reparación, entonces se calcula que el trabajo es mucho más, con los precios elevados de todo no? Y hasta aquí hay gente que me trae dos pares de calzados, el mes que viene te retiro uno, el otro mes otro. Y bastante complicada la situación. De hecho acá en la cuadra hay cerrado varios negocios.
El aumento de la luz y el gas es terrible, yo gracias a Dios no uso tanta electricidad porque tengo maquinas manuales, pero de 300 pesos que pagaba, ahora estoy pagando 1200.
En cuanto al futuro, por ahora pienso en tratar de subsistir la crisis. O sea muchos aumentos y yo compro cosas, con aumento, pero trato de no pasar a los clientes. Trato de trabajar igual, te matás igual, pero tu ganancia queda a la mitad y, menos también. Porque si elevás los precios tampoco tenés clientes, voy a estar yo sola acá. Y bueno hay que “sobrexistir”, tratar de aguantar, otra cosa no podemos hacer. Lo único que no aumenta aquí son los sueldos, y eso influye a todo el mundo. Si las personas de poder adquisitivo, todos se quejan de lo mismo, porque acá mi clientela es de abogadas, psicólogas, la zona mucho del poder judicial y todo el mundo pasa por la misma situación. No es sólo al obrero”.
- Silvia de el Almacen- Carniceria de 489 y 26:
“Las ventas vienen mal. Demasiado gasto y poca ganancia. Tiene que ver con el aumento de la luz, el gas y como se ha disparado el dólar. Si bien seguimos trabajando igual nos matan los impuestos, nos superan. Además de los aportes. Todas las cosas que, como sabrás, yo alquilo.
Y en cuanto a los próximos meses, quiero y espero que cambie, tengo toda la esperanza. Que cambie todo para todos. Yo considero que a la clase media nos están matando, es una opinión general me parece, es la más castigada. Porque somos los que todos los días nos levantamos a las 8 de la mañana para salir a laburar; porque el que tiene mucho invierte y quiere más; el que no tiene nada sigue teniendo nada y se conforma y, los que más o menos estaba ahí piloteando para salir adelante pero no crecés, ya va como 1 año que estamos estancados y cada vez más te superan. Te atrasas en pagos, te corren demasiados intereses para ponerte al día. Las promociones que teníamos con los proveedores ya no las tenemos más. No hay nada. Las cosas aumentan mucho. Todo en general, la mercadería ha aumentado muchísimo. No puede ser que un yogurcito con cereales te salga 35 pesos. Es un robo eso. ¿Entendés?”
- La Optica Visual de 488 y Camino General Belgrano como el Maxi Kiosco de 487 y Camino Gral Belgrano se negaron a responder no por falta de ganas sino por no tener el permiso del jefe y dueño del local.
- Desde la Verduleria de 27 y 489, como la otra Verduleria ubicada en Camino General Belgrano y 487 se negaron a responder las preguntas, por un miedo latente hacia lo que sus palabras podrían llegar a generar.
- Pedro de La Loteria de la Provincia de Camino Gral Belgrano y 489 se negó a responder simplemente porque estaba cansado. Y porque las cosas andaban mal: “¿Para qué echar más leña al fuego no? Perdóname estoy cansado, las cosas están mal, con eso te dije todo”.