
Tanto familiares como amigos de la victima efectuaran en el día de mañana una actividad a modo de denuncia social frente al municipio de la ciudad. Una de las causas por su muerte fue elevada a juicio, aunque la restante aún se encuentra en investigación.
Luego de haber pasado más de dos años de la muerte de Jésica Emila Uscamayta Curi, estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación que falleció durante la madrugada del 1º de enero de 2016, en una fiesta clandestina en Melchor Romero, familiares y amigos de la joven realizarán una radio abierta mañana a las 11 de la mañana frente a la Municipalidad de La Plata.
“Luego de largos meses de lucha, logramos que la causa por ‘homicidio simple con dolo eventual, que tiene como imputados a cuatro organizadores de la fiesta ilegal en la que murió Emilia, se elevara a juicio”, relataron los organizadores, por medio de un comunicado. El mismo hace referencia a que el juez Fernando Mateos elevó a debate oral el caso contra Carlos Bellone, Raúl Ismael García, Gastón Haramboure y Santiago Piedrabuena.
A pesar de ello, los padres, hermanos y amigos de Yésica Emilia comentaron: “Continuamos denunciando la complicidad de los funcionarios públicos del municipio de Julio Garro, quienes también son responsables. ¡Justicia!”. El escrito hace referencia a la causa que investiga el fiscal Alvaro Garganta, que aún continua en proceso de instrucción, a pesar de que en septiembre de 2016 Daniel Piqué, el exsecretario de Seguridad y hombre de confianza del intendente, fue imputado por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Los particulares damnificados están representados, en ambos casos, por el abogado Adrián Rodríguez Antinao. En la instrucción de la causa consta que las autoridades municipales estaban al tanto de la organización del evento 48 horas antes del desenlace trágico y que el propio Piqué respondió vía WhatsApp que no podía enviar efectivos de la Policía Local para desalojar la fiesta, ordenando a sus empleados que levantaran “la guardia” y que “debían liberar el lugar”.
FUENTE: Diario Hoy.