
El interbloque Cambiemos, que consta de 86 representantes, necesita un acuerdo con las bancadas opositoras en la sesión del miércoles 28, ya que necesita alcanzar más de 120 votos para convertir en ley el proyecto que penaliza la corrupción de empresas contra la Administración Pública, impulsada por el Gobierno como uno de los requisitos para que la Argentina ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El interbloque Cambiemos, que conduce el radical Mario Negri, buscará el consenso con el massismo y la bancada Justicialista, cuyo referente es Diego Bossio, para superar diferencias que hay en torno a la figura legal del “colaborador eficaz”.
Uno de los puntos que más objetan desde la oposición es la incorporación del “colaborador eficaz”, al que el proyecto oficialista le prevé sanciones económicas pero no penales y que pueda aportar datos sobre hechos de corrupción cometidos antes de la sanción de la nueva ley.
Algunos legisladores opositores señalan que esta figura legal sólo apunta a que la constructora brasileña Odebrecht aporte datos sobre el pago de coimas a funcionarios de la anterior gestión a cambio de que se le otorgaran millonarias obras públicas.