
En un estudio realizado en el mes de septiembre en La Plata por la Consultora Comunidad Polls, se puede observar que nuestra ciudad es una exponente del fenómeno conocido como “inquilinización”,que consiste en un aumento sostenido de la cantidad de población que al no acceder a la vivienda propia lleve realizar un contrato para acceder a la misma.
A su vez, la alta demanda ha generado que los precios suban sostenidamente y tengan
un 20% y hasta un 30% más en comparación con otras capitales provinciales del país.
Por otro lado, la alta demanda y la escasa oferta provocan una distorsión del mercado
constituyéndose una relación desigual entre propietarios, martilleros e inquilinos
donde este último es quien lleva la mayor carga.
Basta con mencionar las comisiones inmobiliarias que terminan recayendo en gran parte sobre el ciudadano que debe rentar una vivienda.
Se calculó que para ingresar a una vivienda se deben reunir entre 3 y 4 veces el monto del alquiler mensual; así también es de destacar que con los sucesivos aumentos de expensas un inquilino esta gastando cerca de un 30% de su ingreso en el pago de la vivienda.
FUENTES: FEDERACIÓN INMOBILIARIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA // ASOCIACIÓN
PLATENSE DE INQUILINOS // INDEC