
A partir de este viernes, 22 de junio, se podrá visitar en la sala del Museo Municipal de Arte, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, “Resistencias”, una muestra integrada por obras de Ana Perrotta, Viviana Mendez y Gustavo Alfredo Larsen; la propuesta pretende visibilizar realidades históricas y actuales de pueblos originarios y contará con diferentes actividades abiertas al público. La sala MUMART – 7 y 49- permanece abierta de martes a viernes de 10 a 20 y sábados y domingos de 14 a 21hs.
La propuesta, integra alrededor de 70 obras realizadas con diversos procedimientos, entre ellos, xilografía, collage, dibujo, acrílico, textiles, grabados; fue presentada por primera vez en el Centro Cultural Francisco Paco Urondo, dependiente de la UBA en Buenos Aires, bajo el título “De nativos, quipus y kultrunes”; con modificaciones y nuevas actividades se presenta en el MUMART hasta el viernes 15 de julio.
El viernes 29 de junio a las 18.30hs. Gustavo Alfredo Larsen, brindará una charla taller sobre quipus, sus características, usos en tiempos de los incas y estudios realizados, el público asistente, podrá participar de una creación colectiva; esta actividad estará destinada al público en general, pudiéndose replicar para alumnos de escuelas primarias, secundarias o terciarias, sólo con previo aviso.
El martes 3 de julio a las 18.30hs. se llevará a cabo el acto inaugural de la muestra con la presencia de los tres artistas; el miércoles 11 a las18hs. en una acción performática destinada al público en general, alrededor de treinta personas, convocadas por Gustavo Alfredo Larsen bordarán los nombres de los indígenas que estuvieron presos en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que formará parte en una obra de su autoría. Para finalizar, el domingo 15 a 16hs. y para finalizar la exposición los tres expositores realizarán un recorrido por la exposición, aportando detalles acerca de las obras y dialogando con el público en base a las inquietudes que surjan.
“Resistencias” surge como una necesidad de los autores de abordar desde el arte, temáticas relacionadas con los pueblos originarios; “Somos tres artistas preocupados y ocupados en indagar realidades que se callan, que no son ni tan invisibles ni están tan ocultas, realidades sobre las cuales necesitamos conversar, tener presente, buscarles solución” así se expresan los artistas en el catálogo que acompaña la propuesta.