
Encabezada por la diputada provincial Valeria Amendolara y el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, tuvo lugar en la cámara baja bonaerense la presentación del proyecto que “busca crear en la Provincia el mecanismo de reparaciones para casos de violaciones a los Derechos Humanos en los que la responsabilidad del Estado haya sido declarada por sentencia de organismos internacionales”.
El panel estuvo compuesto además por el profesor titular de la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Dr. Alejandro Slokar y el abogado de Derechos Humanos, Jerónimo Guerrero Iraola.
Al abrir la jornada, Amendolara indicó que “la ley que estamos proponiendo recepta las nuevas agendas en materia de Derechos Humanos, instrumentando mecanismos reparatorios para las víctimas y garantizando la no repetición de casos en que se violan los derechos fundamentales”.
A su vez, destacó la mesa de trabajo desde donde surgió esta iniciativa: “los familiares de las víctimas y defensores nos han señalado la necesidad avanzar con esta Ley, no solo para que las víctimas tengan un resarcimiento sino para disminuir la posibilidad de nuevas vulneraciones”.
Por su parte, Guido Lorenzino valoró que “la Defensoría ha puesto este tema en la agenda pública, en un intento por forjar una política estatal que ponga en el centro a los derechos fundamentales”.
El abogado Guerrero Iraola expresó que “el valor de esta iniciativa radica en la posibilidad de tornar obligatorio el cumplimiento de medidas reparatorias, lo que implica dar un importante paso en materia de humanización del Estado”.
Al finalizar la jornada, el Dr. Slokar se refirió al “retroceso de la Argentina de los mecanismos de promoción y protección de los Derechos Humanos”. “Esto nos llevará ineludiblemente a una instancia pre democrática, dado que la defensa de los mismos es condición indispensable para el desarrollo”, concluyó.